Paso 4. Acelerar.
Objetivo
En esta última fase de la guía tendremos oportunidad de capitalizar la experiencia para promover el conocimiento en la organización.
El objetivo del ‘Paso 4. Acelerar’, es expandir la experiencia en un entorno regido por el cambio, donde la agilidad para expandir las iniciativas de éxito se transforma en un factor clave de competitividad.
Mejorar
En ocasiones las prisas nos impiden detenernos para valorar lo hecho e identificar los puntos de mejora.
Así pues, una forma de pasar a la acción es utilizar los datos medidos en al paso 3.c, para definir un plan de acción y mejora.
Expandir a áreas internas y externas.
Pero no todo queda ahí. Una excelente forma de amplificar la experiencia es expandirla a nuevos participantes y horizontes. Esto nos referencia a otros equipos y unidades en la organización, pero también en ganar visibilidad en el exterior.
Pregunta clave
¿Con qué y cómo hemos contribuido a la organización a superar sus retos/necesidades, a través de nuestra iniciativa eLearning?
4.a. Mejorar.
Objetivo
El objetivo de este paso es identificar los puntos de mejora y definir acciones/prioridades. Una vez se diluye el entusiasmo del cierre del proyecto, hay que ir detrás de nuevos retos.
Primeramente hay que realizar la reunión con el equipo de proyecto siendo críticos con lo hecho y con especial foco en mejorar, desgranando los problemas e incluso los éxitos.
¿Qué objetivo teníamos con el proyecto?
Para llevar el proyecto al siguiente nivel, partimos de los datos medidos en la fase 3.c. Ahora es momento de identificar los puntos de mejora, valorar su impacto y establecer prioridades de cara al futuro.
Una forma recomendable para hacerlo es a través del Diagrama de Ishikawa, agrupando los factores clave en ejes de acción.
Algunas otras cuestiones a considerar:
» ¿Qué nivel de cumplimiento hemos alcanzado?
» Cantidad de participantes iniciales y finales.
» P&L.
» Impacto en el futuro y resultados de la organización.
Claves del proyecto.
Descomponer el proyecto en factores clave te ayudará a tener una visión global, pero al mismo tiempo, identificar aquellas variables que condicionaron el éxito del proyecto (no solo lo bueno, sino también las barreras u obstáculos).
Unas acciones sugeridas para ello:
» Describir los puntos clave del proyecto, para generar conocimiento en la organización de cara a futuras iniciativas.
» Hay prescriptores que nos ayudarían en futuras comunicaciones y/o gestión del cambio?
Lecciones aprendidas.
Elabora con el equipo de eLearning unas FAQ a través de un documento colaborativo. Capitaliza la experiencia transformando lo hecho en lecciones aprendidas, y no dejes de determinar las áreas internas y externas a donde se podría expandir la experiencia.
Pregunta clave
¿qué no hay que repetir y que hay que repetir y en volumen?
4.b. Expandir a áreas internas.
Objetivo
El objetivo es generar el documento del Business Case para permitir a cualquier persona conocer los detalles del proyecto, con sus lecciones aprendidas y sugerencias.
Expandir a más usuarios.
Una muy buena práctica es facilitar la socialización de la iniciativa a través de los canales formales e informales de comunicación.
Para saber cuán replicable es la iniciativa a los nuevos usuarios, aquí tienes algunas preguntas y cuestiones a tener en cuenta para expandir a más usuarios:
» ¿Es necesario analizar nuevamente? O los nuevos usuarios comparten la necesidad/reto en el mismo contexto?
» ¿La infraestructura y equipo soporta la escalabilidad deseada?
» Hay nuevos patrocinadores / interesados? Quiénes son?
» ¿Qué impacto económico tiene la escalabilidad?
Expandir a nuevas áreas.
También podremos expandir la iniciativa a nuevas áreas. Como responsable de la iniciativa puedes asumir un rol activo en la difusión y promoción, teniendo reuniones internas con responsables de equipos y departamentos.
Algunos puntos importantes:
» ¿Es necesario analizar nuevamente? O los nuevos usuarios comparten la necesidad/reto en el mismo contexto?
» ¿Es necesario reasignar el proyecto?
» ¿Deben participar nuevas personas en la gestión del proyecto?
» ¿Qué se puede replicar y qué no?
Pregunta clave
¿Con quién sería bueno compartir un café para comentar el proyecto realizado?
4.c. Expandir a áreas externas.
Objetivo
Amplificar el impacto de la iniciativa eLearning, para potenciar la marca de la organización y dar visibilidad a las buenas prácticas de eLearning en tu sector.
Promover resultados con el exterior mostrando el valor e impacto en la organización.
En un mundo cada vez más digital, una iniciativa de eLearning puede ser importante para la marca de la organización. Es así, como una nueva acción es trabajar de forma coordinada con el equipo de marketing, o compartir el proyecto en congresos e incluso, participar en publicaciones sectoriales.
» Crear versión el Business Case para el exterior.
» Coordinar acciones de Content Marketing.
» Identificar eventos y espacios de difusión alineados a la iniciativa.
Compartir resultados con redes de colaboración y aprender de otras mejores prácticas.
Hoy contamos con excelentes canales digitales para conectar con otros profesionales del sector (o fuera del mismo) que nos ayuden a tener una nueva mirado de la experiencia realizada.
» Conectar con Asociaciones profesionales que agrupen organizaciones afines.
» Dar visibilidad al equipo de proyecto en comunidades de prácticas.
» Promover la formación de personas claves y la generación de proyectos asociados con impacto en el entorno.
Pregunta clave
¿Qué feedback darían aquellas personas de un contexto y experiencias diferentes?